Eise Eisinga construyó entre los años 1774 y 1781, en sus ratos libres, un planetario en el techo de una habitación de su casa. Y desde entonces ha estado en funcionamiento, indicando las posiciones de los planetas entonces conocidos, las fases de la Luna, eclipses de Luna y Sol y otros eventos astronómicos.
Un complicado mecanismo mueve las bolitas que representan los planetas en el techo de la habitación, de manera que echando un vistazo al techo se puede saber la posición actual de los planetas en él representandos. Todo el mecanismo es visitable, además, se exponen instrumentos astronómicos antiguos, maquetas de diversas sondas espaciales y posters con informaciones y fotos de los planetas que componen el sistema solar.
Antes de abandonar el museo se pueden comprar recuerdos en la pequeña tienda del museo, y después, tomarse un capucino con tarta de manzana casera en un coqueto café situado en el local colindante.
A destacar la precisión de los datos astronómicos con los que se diseño el mecanismo del planetario y su cuidadosa construcción, que ha hecho se aún hoy sea un instrumento fiable.
Imagen del planetario:

imagen del mecanismo:

vista de la habitación:

No hay comentarios:
Publicar un comentario